Con gran respeto rindo homenaje
Una Luz en el Camino - Atisha
a todos los victoriosos de los tres tiempos,
a su enseñanza y a los que aspiran a la virtud.
Exhortado por el buen discípulo Yangchup Wo,
alumbraré la lámpara para el camino a la Iluminación
Dipamkara Sri Gyana también muy conocido como el glorioso Atisha.
Nació como hijo del rey en Vikramani Pura, una ciudad al sur de la India. Era el mediano de tres hermanos. Con apenas 18 meses ya hablaba del Refugio y del desarrollo de la Bodhichita.
Hasta los 21 años estudió las ciencias comunes, tanto para budistas como para no budistas, como las lenguas, la lógica, las artes y la medicina, llegando a ser un gran erudito en todas ellas. En especial, cuando tenía quince años, tras escuchar una vez el texto sobre lógica «Gota de Razonamento» sostuvo un debate con un famoso sabio en razonamiento que no era budista y tras derrotarle su fama se extendió ampliamente…
Conoció al poderoso yogui Rahula Gupta, que habitaba en el templo del Monte Negro, tenía visiones directas de Hevajra y había obtenido la profecía de Vajrayoguini, le pidió la iniciación completa y recibió el nombre secreto de Vajra Secreto de la Sabiduría Suprema. Hasta los veintinueve años practicó el vehículo vajra con numerosos maestros que habían obtenido grandes logros, convirtiéndose en un gran erudito en todo tipo de tratados e instrucciones. Entonces, cuando pensaba “soy un gran sabio en el mantra secreto,” las dakinis le mostraron numerosos tratados de tantra que él no conocía y así quebraron su arrogancia. Fue exhortado por sus maestros y las deidades, tanto directamente como en sueños, diciéndole que si se ordenaba como monje sería de un gran beneficio a las enseñanzas y a muchos seres.
Tomó la ordenación del gran sostenedor del vinaya llamado Shila Rakshita, un veterano de la tradición Mahasamghika (Phelchen Depe), quien había obtenido el camino de preparación y la capacidad de permanecer en absorción meditativa en la realidad última, fue quien ejerció como abad en la ordenación y le dio el nombre de Phel Marme Dze Yeshe (Dipamkara Sri Gyana). A partir de entonces y hasta los treinta y un años estudió los tratados superiores e inferiores de la ciencia interior del vehículo de la filosofía. En especial, estudió directamente con el maestro Dharmarakshita la gran exposición de la escuela Vaibasika durante doce años.
Llegó a ser un gran experto en los tratados de las cuatro escuelas raíces, conociendo perfectamente los puntos más sutiles de las prácticas de lo que se debe realizar y lo que hay que evitar, en temas como aceptar ofrendas y demás, según las diferentes escuelas.
Tras recibir los votos de monje, guardó cada uno de ellos hasta los más pequeños detalles como guardaría su propia vida y, por supuesto, guardó también la base principal del entrenamiento. Por ello llegó a ser conocido como el gran sostenedor del vinaya.
Recibió muchas instrucciones sobre la práctica de la Bodichita basada en el amor y la compasión, en especial, practicó durante mucho tiempo con el maestro Serlingpa las instrucciones de los linajes del Venerable Maitreya y de Manjusri transmitidas por Asanga y Shantideva.
Generando así en su mente la Bodhichita que ama más a los demás que a sí mismo. Tras comprometerse en la práctica extensa de las acciones del Bodhisatva al generar la Bodhichita del compromiso, guiada por la de la aspiración, llevó a cabo las excelentes acciones para guiar a los seres, actuando sin quebrantar las normas de los Bodhisatvas
Guardó los votos y los compromisos del vehículo vajra de forma pura sin ninguna transgresión.
No solamente se esforzó en comprometerse con el entrenamiento de la ética de los tres tipos de votos, actuó siempre en consonancia con los compromisos y, cuando ocurría algún pequeño desliz, muy rápidamente realizaba la práctica de purificación correspondiente.
Respecto a la concentración tuvo la mente funcional de la calma mental y la especial de poseer una concentración muy estable en el estado de generación con la que llevó a cabo la conducta de la disciplina ética yóguica durante tres o seis años.
Respecto al entrenamiento de la sabiduría obtuvo el logro de la absorción meditativa de la unión de la calma mental y visión superior y el logro de la absorción meditativa del estado de consumación.
Su actividad para el beneficio de las enseñanzas se desarrolló primero en la India y luego en el Tíbet. En Bodhgaya, en el palacio de la Gran Iluminación, defendió las enseñanzas de Buda derrotando tres veces a los no budistas proponentes de malas filosofías. También extendió las enseñanzas de las distintas escuelas budistas, inferiores y superiores, aclarando aquello que no se había entendido, lo que se había malinterpretado, las dudas y las preguntas erróneas. Fue reconocido como el ornamento de la coronilla por todas las escuelas budistas sin excepción.
El Rey del Tibet y su sobrino le invitaron una y otra vez a dar enseñanzas. Como resultado de ello, Atisha viajó al Tibet y compuso Una Lámpara en el Camino, que es un texto que guía gradualmente en la practica que condensa todos los puntos clave de sutra y tantra, además de otros textos. Permaneció tres años en Ngari, nueve años en Ñetang y otros cinco años en Utsang, durante este tiempo enseñó los textos de sutra y tantra y dio instrucciones sin excepción a aquellos afortunados, restaurando las enseñanzas que habían deteriorado, incrementando aquellas que ya se mantenían y aclarando perfectamente las que estaban manchadas por ideas equivocadas hizo que las preciosas enseñanzas quedaran limpias de contaminación.
Hay tres causas excelentes para componer tratados que aclaran las enseñanzas del Sabio, que son: la maestría en los cinco campos del conocimiento; poseer las instrucciones, transmitidas sin interrupción por los sabios desde el Buda perfecto y completo, de los puntos claves de la práctica del significado de las enseñanzas; y obtener el permiso verbal en una visión de la deidad tutelar. Se considera apropiado componer un tratado teniendo una de ellas, cuando se poseen las tres es realmente excelente. Este gran maestro tenía las tres causas.
Fue portador de numerosos linajes de maestros tanto del vehículo común como del gran vehículo. Con respecto al vehículo de las perfecciones poseía tres linajes: el de la visión, el de la acción procedente de Maitreya y el de la acción procedente de Manjushri. Con respecto al tantra poseía el linaje de cinco tradiciones. Además de los linajes de los postulados, el linaje de las bendiciones, el linaje de diferentes instrucciones orales y muchos otros.
Es de todos conocido que tenía doce maestros que habían obtenido grandes logros y además muchos otros. Su maestría en los cinco campos de la ciencia ya ha sido mencionada, por todo ello, este gran maestro estaba perfectamente capacitado para componer excelentes explicaciones del pensamiento del Victorioso.
Tuvo numerosos discípulos tanto en la India como en Tibet, entre todos ellos, el gran sostenedor del linaje que llevó a cabo de forma extensa la actividad iluminada del maestro y que había sido profetizado por Tara fue Dromtonpa Gyelwa Chungne.