Introducción

al

Mindfulness





El único y verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes sino en tener nuevos ojos

Buda Shakyamuni


CURSO PRESENCIAL




Datos Prácticos


Modalidad: 
Presencial
Comienzo:
20 de  Septiembre de 2021
Duración:
6 semanas
Horario:
Lunes de 19.00 a 21 horas
Aportación:
80€ Curso completo
 Socios 20€
 Posibilidad de Becas


IMPARTIDO POR:

Mónica Orozco

 



Descripción


La práctica de Mindfulness facilita un proceso de autoconocimiento que nos ayuda a dirigir la mirada hacia dentro, a centrarnos, a manejar nuestras emociones y recuperar nuestra claridad y bienestar.


En general vivimos demasiado deprisa, sin apenas tiempo para nada y malgastamos mucha energía en organizar nuestra vida a modo de tetris para que todo se acople debidamente.


Las circunstancias personales, las rutinas, las relaciones, las responsabilidades o las obligaciones laborales agitan nuestra mente, provocando reactividad y, en ocasiones, hacen que nos enfrentemos a situaciones difíciles de gestionar.


En nuestro estilo de vida actual, caracterizado por tanto estrés, el equilibrio y la calma se están convirtiendo en los tesoros más apreciados y buscados.


Este curso es una buena oportunidad para introducirte en esta disciplina, con espacios de práctica en grupo y momentos de indagación y reflexión. Encontrarás herramientas para el cultivo de tu bienestar y favorecer tu resilencia.


Es por esto, y considerando el contexto desde el que lo presentamos, que nuestro ofrecimiento con este curso es que los participantes puedan conocer e incorporar a su vida cotidiana los beneficios del Mindfulness teniendo presente que el modo de cultivarlo se deriva de la tradición budista.


Indicado para cualquier persona interesada que quiera iniciarse  en la práctica de Mindfulness y con ello encontrar recursos internos para gestionar su vida de forma más saludable, feliz y plena.

No se necesitan conocimientos o experiencia previa.



Objetivos

– Ser conscientes de la interacción entre la mente y el cuerpo y su influencia en los procesos de la salud y el bienestar psicológico.

Observar los hábitos de la mente como generadores de estrés y sufrimiento y cambiar la relación con ellos.

Reducir el “ruido mental” y los automatismos

– Ser capaces de parar, detenerse, observar y “responder” en lugar de “reaccionar” ante las dificultades.

Mejorar la forma en que gestionamos las emociones en la vida cotidiana.

– Encontrar espacios de quietud, autorregulación y autocuidado.

– Conocer y desarrollar  una práctica de meditación personal.

– Reconocer y modificar hábitos poco saludables de nuestra vida cotidiana, estableciendo pautas de auto cuidado corporal y en nuestras relaciones con nosotros mismos y con nuestro entorno familiar, laboral y social.

– Fortalecer nuestra resiliencia ante la dificultad y los retos de nuestro día a día.